
Se define a la epidemiología como el estudio de la distribución, frecuencia y determinación de los problemas de salud y enfermedad de las poblaciones humanas.
Su propósito es obtener, interpretar y aplicar información obtenida para promover la salud y derrotar la enfermedad.
Las preguntas claves para resolver cualquier problema de salud son: ¿Quiénes + Dónde + Cuándo?

1ª Fase: La epidemiología descriptiva: Se ocupa de la distribución de las enfermedades y su frecuencia.
Preguntas claves:a) ¿ Cuál es el problema?
b) ¿ Cual es su frecuencia?
c) ¿ Quién es el afectado?
d) ¿ Dónde y Cuándo ocurrió?
2ª Fase: Interviene la epidemiología analítica: Analiza las causas o determinantes de las enfermedades mediante la prueba de hipótesis planteadas para responder a preguntas, mediante estudios de casos-testigos y cohortes.
Preguntas claves:
a) ¿ Cuál es la causa de la enfermedad?
b) ¿ Por qué la misma persiste en forma continúa?
3ª Fase: De intervención o epidemiología experimental: Se realizan ensayos clínicos o comunitarios para dar respuestas a preguntas en relación con la eficiencia de los nuevos métodos para controlar enfermedades o para mejorar las condiciones subyacentes de salud.
4ª Fase: Epidemiología evaluativa ( Intenta medir la eficacia de los diferentes servicios y programas de salud).
Preguntas claves:
a) ¿Y entonces qué?
b) ¿Ha ocurrido alguna mejoría en la situación de salud?
gracias, me fue útil..
ResponderEliminar