
- Sangrado que no para.
- Problemas respiratorios (dificultad respiratoria, falta de aliento)
- Cambios en el estado mental (tales como comportamiento inusual, confusión, dificultad para despertarse).
- Dolor torácico.
- Asfixia.
- Expectoración o vómito con sangre.
- Desmayo o pérdida del conocimiento.
- Sentimientos suicidas u homicidas.
- Lesión en la cabeza o en la columna.
- Vómitos severos y persistentes.
- Lesión súbita debido a un accidente automovilístico, quemaduras o inhalación de humo, ahogamiento inminente, herida profunda o grande, etc.
- Dolor severo y repentino en cualquier parte del cuerpo.- Mareo, debilidad o cambio súbito en la visión.
- Ingestión de una sustancia tóxica.
- Presión o dolor abdominal en la parte superior.

Se debe estar preparado para:
- Determinar la ubicación y la ruta más rápida a la sala de urgencias más cercana antes de que se presente una emergencia.
- Mantener los números telefónicos de emergencia pegados al lado del teléfono. Todas las personas en la casa, incluyendo los niños, deben saber cuándo y cómo llamar a estos números, los cuales abarcan: el cuerpo de bomberos, el departamento de policía, el centro de toxicología, servicios de ambulancias, los teléfonos del medico, números de contacto de vecinos o un amigos o familiares cercanos y e números telefónicos del sitio de trabajo.
- Saber en qué hospitales atiende el médico personal y, de ser posible, diríjase allí en caso de una emergencia.
- Llevar puesta una identificación si padece una enfermedad crónica o busque una en una persona que tenga cualquiera de los síntomas mencionados.
- Conseguir un sistema de respuesta personal a urgencias si usted es una persona de edad avanzada, especialmente si vive solo.
- Permanezca calmado y llamar al número local de emergencias (911 y 107 para Argentina).
- Inicie RCP o respiración boca a boca si es necesario y si usted conoce la técnica apropiada.
- Coloque a una persona semiinconsciente o inconsciente en posición de recuperación hasta que llegue la ambulancia.
- Sin embargo, NO la mueva si ha habido o puede haber una lesión cervical.
Fuente: MedlinePlus
No hay comentarios:
Publicar un comentario